Existe una creciente inquietud en torno a las Inteligencias Artificiales, especialmente dada la impresionante evolución de Chat GPT en los últimos tiempos. Su capacidad para reconfigurar el panorama laboral global y posiblemente reemplazar a los trabajadores humanos evoca tramas de películas futuristas y, a veces, apocalípticas. Ante este panorama, decidí experimentar por mí mismo y explorar si una IA podría discutir filosóficamente sobre las emociones en la música y si podría aportar a mis investigaciones. Personalmente, no veo a la IA como una amenaza, sino como un potencial aliado..

Y el resultado no puede ser más decepcionante.

A pesar de la sorprendente cantidad de información que puede ofrecer y las innumerables capacidades que posee, cuando la instruí para adoptar una perspectiva crítica y experta en música, su respuesta fue notablemente superficial.

He aquí su visión sobre los siguientes géneros musicales:

Reggaetón (emoción: Pasión)

El reggaetón irradia pasión a través de sus ritmos sensuales y letras ardientes, evocando la atmósfera de una tórrida noche de verano en la playa.

Honestamente, su descripción parece más apropiada para una letra de una canción Quevedo que para caracterizar un género musical. Es, sin duda, una definición demasiado simplificada.

Hip – Hop (emoción: Determinación)

El Hip – Hop suele expresar determinación y fortaleza interna, a través de letras que narran luchas y superaciones personales.

Aquí, su descripción parece abordar el género de una manera superficial, pasando por alto la rica historia y los movimientos sociales que el Hip – Hop representa. De hecho, si tuviéramos que asignar una emoción a este género, sería más apropiado hablar de esperanza o resistencia. Tal como ilustran videos de artistas como Snoop Dogg y Dr. Dre, el Hip – Hop no solo es música, sino un reflejo de una cultura y un estilo de vida específicos.

Pop (emoción: Alegría)

La música pop a menudo irradia alegría a través de sus melodías pegajosas y letras inspiradoras. Es similar a un día soleado.

Sin embargo, es reduccionista asociar la música pop únicamente con alegría. Tomemos, por ejemplo, «Another Love» de Tom Odell, una canción pop que ha ganado notoriedad en las redes sociales por su letra profundamente emotiva y melancólica.

Rock (emoción: Rebeldía)

El Rock se ha asociado tradicionalmente con la rebeldía debido a sus potentes acordes y letras provocadoras.

Sugerir que el Rock sólo encapsula la rebeldía es un simplismo. Con su rica historia y variedad de subgéneros, el Rock es un testimonio de la capacidad de la música para evocar un amplio espectro de emociones. Desde la introspección del rock progresivo hasta la euforia del glam rock, pasando por el lamento del rock alternativo, este género es un caleidoscopio de estados emocionales, algo que Chat GPT parece no reconocer en su totalidad.

Electrónica (emoción: Euforia)

La música electrónica puede envolverte en un estado de euforia gracias a sus ritmos intensos y sus distintivos sintetizadores. Es como estar inmerso en una fiesta interminable.

Sin embargo, reducir la música electrónica solo a la euforia es desestimar su complejidad y riqueza. Aunque hay eventos masivos como Tomorrowland que reflejan la vibrante energía de la electrónica, este género también tiene raíces profundas y una vasta historia que abarca desde la música ambiental introspectiva hasta las experimentaciones avant-garde. Chat GPT tiende a simplificar un género que en realidad es multifacético.

Antes de analizar las respuestas proporcionadas por la IA, quiero enfatizar que el objetivo era obtener un análisis sobre distintos estilos de música urbana, popular o mainstream y las emociones que evocan.

La IA incluyó ejemplos como el R&B, Indie, Country, Salsa o Trap en sus respuestas, aunque no los he detallado aquí. Su interpretación del Trap, por ejemplo, al sugerir que transmite oscuridad, desafío y violencia, es reduccionista.

Con este análisis, refuerzo la idea central del ethos que Susanne Langer discutía: el arte es una manifestación de la capacidad humana para articular significados. Los resultados indican que, aunque la IA puede replicar ciertos aspectos del discurso humano de manera superficial, todavía le falta comprender y replicar la profundidad simbólica que el ser humano ha asignado a la música a lo largo de la historia.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.